Expositores

Expositores Internacionales invitados

Gregory Dumanian

Catedrático Stuteville de Cirugía y Jefe de Cirugía Plástica en la prestigiosa Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago.
Se licenció en el Harvard College y en la Facultad de Medicina Pritzker de la Universidad de Chicago.
Para su formación de posgrado, completó una residencia en cirugía en el Hospital General de Massachusetts de Harvard, una residencia en cirugía plástica en la Universidad de Pittsburgh y una beca ortopédica de la mano en el Curtis Hand Center de Baltimore.
Empezó a trabajar en el Northwestern Memorial Hospital en 1996, donde permanece hasta hoy.
Es conocido en todo el mundo como líder de opinión clave por sus contribuciones a la reconstrucción de la pared abdominal.
Es un dedicado educador que ha formado a cientos de cirujanos y ha recibido numerosos premios de enseñanza de sus residentes.
Ha publicado 230 artículos y capítulos de libros, ha presentado 195 resúmenes y ha impartido más de 100 cursos y ha sido profesor visitante

Lindsay Vejarano (Perú)

Cirujana staff Hospital Luis Negreiros Vega/ ESSALUD y Clínica Sanna.
Jefe del sector de Pared Abdominal Compleja: Hospital Luis Negreiros Vega/ESSALUD.
Diplomado en Cirugía de Hernias y Reconstrucción de la Pared abdominal, México.
Estadías de perfeccionamiento en unidades de Pared Abdominal en Estados Unidos, Inglaterra y España.
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Hernia.
Miembro del International Relations Committee del American Hernia Society.

Nilo Castañeda (Bolivia)

Egresado especialista en cirugía general, escuela de postgrado UMSS. Hospital Obrero N°2 Caja Nacional de Salud.
Jefe del módulo de pared abdominal y hernias Caja Nacional de Salud. Hospital Obrero Nº2 . Cochabamba- Bolivia.
Diplomado en cirugía de hernias y reconstrucción de la pared abdominal Asociación Mexicana de Hernias A.C.
Miembro de la Asociación Mexicana de Hernias

Osmar Cuenca Torres (Paraguay)

Decano Facultad de Ciencias Médicas UNA.
Con Diplomado en Hernias Universidad de Monterrey.
Presidente Sociedad Paraguaya de Hernias.
Presidente del Capítulo de Pared Abdominal – Sociedad Paraguaya de Cirugía.
Ex Presidente Sociedad Paraguaya de Cirugía.
Past President Paraguay Chapter ACS (Capítulo Paraguay del American College of Surgeons).

Juan Carlos Mayagoitia (México)

Cirujano General de la Ciudad de León Guanajuato México.
Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía.
Expresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
Fundador y expresidente de la Asociación Mexicana de Hernia

Luis Eduardo Menjívar (El Salvador)

Doctor en Medicina, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.
Cirujano, Instituto Salvadoreño del Seguro Social HMQ.
Miembro Fundador del Capítulo de Hernia de El Salvador.
Presidente del Capítulo de Hernia de El salvador.
Ex miembro del Equipo de Hernia del ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social).
Publicaciones y trabajos de investigación en el Campo de la Hernia.
Ex tutor de seminarios de Hernia para el cuerpo de residentes del ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
Miembro de ASCG, FELAC, FELH, SoHaH

Ezequiel M. Palmisano (Argentina)

Cirujano General con dedicación exclusiva a la Patología de Pared Abdominal.
Cirugía de Hernias y Diástasis abdominal del Instituto Metropolitano y Clínica IAMEL. Rosario, Argentina.
Director del Curso Universitario de Actualización en Cirugía de Pared Abdominal, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Co-Director de la Carrera de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Profesor Universitario por concurso del Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Doctorando en Ciencias Biomédicas, IUNIR.
Miembro de Asociaciones científicas afines a la cirugía y la Pared abdominal.
Miembro honorario de múltiples Asociaciones quirúrgicas.
Autor/ co-autor de libros, capítulos de libros y publicaciones científicas relacionadas a la patología de pared abdominal.

Bruno Pereira (Brasil)

Director Ejecutivo y Coordinador General Grupo Surgical
Profesor titular de posgrado en la Universidad de Vassouras.
Coordinador del programa de Residencia Médica en la Santa Casa de Campinas.
Expresidente de la Sociedad Mundial del Compartimento Abdominal (2017-2019).
Tesorero de la SBAIT (2019-2021).
El Dr. Pereira cuenta con más de 70 publicaciones en el área, incluyendo artículos científicos y capítulos de libros.

Pedro Villagra (Perú)

Especialista en Cirugía General y videoendoscopia de avanzada.

Presidente de la Asociación Peruana de la Hernia (2016-2018)

Presidente Federación Latinoamericana de Hernia (2023-2025)

Ezequiel Sadava (Argentina)

Vocal Asociación Argentina de Hernias
Staff Cirugía General Hospital Alemán de Buenos Aires
Jefe Sector Cirugía de Paredes Abdominales
Director Fellowship en Cirugía de Paredes Abdominales
Profesor Adscripto Cirugía General – UBA Hospital Alemán, CABA, Argentina

Alba Zúñiga (Costa Rica)

Médico Especialista en Cirugía General graduada con honor, Universidad de Costa Rica.
Diplomado en Manejo de Hernias de la Pared Abdominal, Universidad de Monterrey, México.
Diplomado en Ultrasonido, Hospital Militar de México.
Profesora de pregrado y posgrado en la Universidad de Costa Rica.
Doctora Especialista en Cirugía General, Caja Costarricense de Seguro Social.
Coordinadora de la Unidad de Pared Abdominal, Hospital San Juan de Dios.
Médico Especialista en Cirugía General, Clínica de Hernias, Hospital Clínica Bíblica.
Presidente de la Asociación Costarricense de Hernias.

Juan Carlos Valencia (Colombia)

Médico Cirujano, Universidad de Cauca, Popayán, Colombia.
Asistencia, docencia e investigación en cirugía mínimamente invasiva, Servicio de cirugía Percutánea – Profesor Dr. Mariano Gimenez.
Post grado de cirugía general, Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Post grado de cirugía mínimamente invasiva, Universidad Positivo – Instituto Jacques Perissat. Curitiba, Brasil.
Actualmente, se desempeña como Cirujano general en la Clínica de Pared Abdominal Imbanaco.
Es Presidente del Capítulo Colombiano de Hernias y Pared Abdominal de la Asociación Colombiana de Cirugía.
Es miembro fundador y presidente de la SOPAH (Sociedad Colombiana de Pared Abdominal y Hernia)

Dr. Luis Gabriel González Higuera (Colombia)

Especialista cirugía general Universidad Nacional de Colombia.

Jefe Clínica de hernia y pared abdominal Hospital Universitario Nacional de Colombia – Bogotá.

Miembro fundador y actual presidente de la asociación colombiana de hernia y pared abdominal – ACOHERNIA.

Dr. Max Torres (Ecuador)

Médico cirujano, Universidad Central del Ecuador.
Doctorado en cirugía metabólica, Universidad Riberao Preto, Brasil.
Cirujano certificado en Cirugía Robótica básica y avanzada, utilizando Da Vinci Si Surgical System- En el Instituto Florida Hospital Celebration Health.
Certificado en Cirugía Robótica de Páncreas, en la Universidad de Illinois, Departamento de Cirugía General y Mínimamente Invasiva, Utilizando Da Vinci Xi Surgical System.
Ha sido profesor titular, en la cátedra de cirugía de la Universidad Central del Ecuador.
Ex Director del Programa de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Eugenio Espejo. Quito, Ecuador.
Ex presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Laparoscópica; también de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Bariátrica y Metabólica.

SÍGUENOS EN:

 

Inscripciones

Al momento de inscribirse el formulario le pedirá de forma obligatoria indicar si su participación es presencial o virtual o mixta. La inscripción incluye el poder volver a ver todo el congreso en modalidad on demand por tres meses. Todas las sesiones se grabarán y se disponibilizarán en la plataforma del congreso después de 10 días hábiles.

La plataforma del congreso le permite, sin importar su modalidad de participación, interactuar con los asistentes y representantes de las empresas auspiciadoras. Puede generar video conferencias, comunicarse por chat en vivo, hacer preguntas a los expositores, crear grupos de discusión entre otras acciones de interacción, como crear recordatorios de charlas que no quiere perderse.

CATEGORÍAHASTA EL 15/JUNIODESDE 16/JUNIO
SOCIO SPAHCLP 120.000 | USD 130CLP 150.000 | USD 160
CIRUJANOS NO SOCIOSCLP 180.000 | USD 190CLP 200.000 | USD 210
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALESCLP 85.000 | USD 95CLP 100.000 | USD 110
RESIDENTES / BECADOSCLP 80.000 | USD 90CLP 90.000 | USD 100
CIRUJANOS EXTRANJEROS – SOLO VIRTUAL USD 90 USD 100
SOLO CURSO PRE CONGRESO (NO INCLUYE ACCESO AL CONGRESO)
CATEGORÍACLPUSD
SOCIOS SPAH$300.000310
NO SOCIOS$450.000460
BECADOS$150.000160

PACK ACCESO AL CONGRESO + CURSO PRE CONGRESO
CATEGORÍACLPUSD
SOCIOS SPAH$150.000160
NO SOCIOS$225.000235
BECADOS$75.00085

Registro

Con el fin que el proceso sea expedito, es recomendable que los asistentes se registren antes del inicio del congreso de forma online. Si bien es posible registrarse en el lugar del congreso, esta opción retrasará el ingreso, debido a que el pago deberá ser procesado antes de la impresión de las credenciales o pases. Para los asistentes previamente registrados se les sugiere llevar la carta o mail de confirmación que acredita la correcta inscripción con el fin de realizar el proceso más rápido.
Al ingresar al centro de eventos donde se realizará el congreso todos los participantes deberán portar de forma visible su credencial y el material de la conferencia.
La organización se reserva el derecho de modificar el lugar de ser necesario. Si se cancela un evento, los organizadores no serán responsables de la tarifa aérea, el hotel u otros costos incurridos por los asistentes. Los oradores y la agenda del programa también pueden estar sujetos a cambios.

Cancelaciones

Solo se aceptarán anulaciones o cancelaciones dentro de un máximo de 30 días después de realizada la inscripción y pago; y al menos 60 días antes del comienzo del Congreso. Las solicitudes de cancelaciones deben recibirse por correo electrónico y deben incluir el Código de registro único; todas las solicitudes de devolución tendrán un descuento del 15% por costos administrativos y transaccionales.
La organización del Congreso podrá cambiar, postergar o modificar la sede, la fecha o el programa del evento por caso fortuito, eventos de la naturaleza o fuerza mayor, con el objetivo de garantizar la correcta realización del congreso y su financiamiento.
Todas las fechas se basan en la hora estándar de Chile (GMT -4).

Confirmaciones

Todos los asistentes recibirán un correo electrónico del sistema de registro que indica su información personal y su código de registro único.
Puede obtener dos tipos de confirmaciones del sistema:
1. Confirmación de registro con pago pendiente. Esta confirmación incluye la información y las opciones para emitir el proceso de pago.
2. Confirmación de registro y pago (recibo), si pagó en línea con tarjeta de crédito.
Todas las tarifas por concepto de inscripción están exentas de impuestos.
Si se requiere factura a nombre de empresa, universidad o institución, se deberá enviar un correo electrónico a contacto@spah.cl con la información completa de la empresa, universidad o institución indicando su nombre completo, forma de pago y código de registro para poder responder con la factura.

Pago

El pago total se debe realizar a través de una tarjeta de crédito en línea, y se procesará a través de Webpay Plus (pago seguro en Chile con la empresa Transbank).
Alternativamente, la tarifa de registro debe pagarse por adelantado mediante transferencia bancaria. Todos los gastos incurridos en la transferencia bancaria deben ser cubiertos por el asistente (seleccione el término o condición de pago = OUR).
Todos los pagos deben procesarse en dólares estadounidenses, excepto ciudadanos chilenos o personas con tarjeta de crédito emitida por un banco chileno.

SÍGUENOS EN: